En todo el mundo...

martes, 30 de noviembre de 2010

ACNUR denuncia retornos forzosos de iraquíes por parte de algunos países de la UE

Ginebra.-  El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) denunció hoy los retornos forzosos de iraquíes, originarios de la zona central del país, que han realizado en las últimas semanas algunos países europeos.
"En vista de las serias violaciones de los derechos humanos y de la continúa inseguridad en Irak, especialmente en las provincias centrales del país, los solicitantes de asilo de estas zonas deberían contar con protección internacional", señaló en rueda de prensa el portavoz de la agencia de la ONU, Andrej Mahecic.
El funcionario recordó que el ACNUR emitió el pasado abril una directiva en las que especificaba la inconveniencia de llevar a cabo dichos traslados, y reiteró que el organismo se opone a ellos "hasta que haya una mejora substancial de la seguridad y del respeto a los derechos humanos".
Mahecic señaló que el ACNUR decidió denunciar este asunto tras el retorno forzoso de 44 iraquíes solicitantes de asilo del Reino Unido a Bagdad, 34 de los cuales volvieron a Londres tras el rechazo de las autoridades locales a aceptarlos, y están actualmente en un centro de reclusión.
Los diez que se quedaron en su país lo hicieron voluntariamente, explicó.
Asimismo, se dieron casos en Dinamarca, que trasladó forzosamente a 38 iraquíes, y en Suecia, que ha devuelto a más de 250, todos ellos de las zonas centrales del país.
Ambos países cuentan con acuerdos de retorno firmados con las autoridades iraquíes.
Con respecto a los solicitantes de asilo de las áreas del norte y del sur del país, el ACNUR recomienda que cada caso se estudie individualmente.
Mahecic indicó que en lo que va de año, unos 29.000 iraquíes residentes en otros países han vuelto a Irak, pero en ese mismo periodo 32.000 huyeron. De estos últimos, el 65 por ciento vivían en Bagdad.
"Hay más iraquíes que huyen de los que regresan, lo que muestra que la situación de seguridad es todavía muy inestable", concluyó.

Ex gobernador venezolano buscó refugio en Costa Rica porque temía por su vida

San José.-  El ex gobernador del estado venezolano de Guárico Eduardo Manuitt, ex aliado del presidente Hugo Chávez, buscó refugio hace cuatro meses en Costa Rica porque temía por su vida en su país, donde es investigado por un caso de corrupción, dijo hoy una fuente oficial costarricense.
 
El director de Migración, Mario Zamora, explicó hoy a Efe que Manuitt presentó su solicitud de refugio ante las autoridades costarricenses hace cuatro meses, argumentando que sentía temor por su vida.
La Dirección de Migración emitió una resolución a su favor el pasado 13 de octubre, por lo que ahora goza de esta protección internacional.
Según Zamora, la conclusión de las autoridades costarricenses fue que "la persona tiene un temor fundado a que su vida o integridad física corre peligro en su país de origen, en razón de actividades políticas, étnicas o religiosas, y por eso opta él mismo por solicitar el refugio".
Esta decisión "no implica que el Estado costarricense comparta las tesis políticas del señor ni su motivación política, simplemente que se acredita ese temor fundado", apuntó.
El funcionario añadió, sin querer entrar en más detalles sobre el caso, que otro elemento que se tomó en cuenta es que "la hija del señor tiene interpuesta una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que eventualmente podría ser elevada a la Corte Interamericana, con sede en Costa Rica".
Manuitt, de 54 años, fue expulsado en junio de 2008 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de Chávez, y afronta desde diciembre de ese año un proceso por presunto "peculado doloso impropio", pero llegó a Costa Rica a mediados de este año.
El ex aliado de Chávez ha rechazado esa acusación judicial y se ha declarado víctima de "un pase de factura" debido a que mantuvo la autonomía en su proceder frente a las órdenes del partido oficialista.
Según las autoridades venezolanas, el daño patrimonial supuestamente causado por Manuitt en un caso de corrupción en la compra de varios aires acondicionados para dos hospitales ronda los 105.000 dólares.
No obstante, Zamora indicó que el estudio de Migración no tomó en cuenta esta situación, sino únicamente la situación humanitaria del venezolano.
La prensa costarricense informó hoy que Manuitt ha invertido parte de su dinero en el país centroamericano, donde figura como presidente de ocho sociedades anónimas, las cuales fueron inscritas entre 1994 y mayo pasado.
Zamora explicó que como refugiado, el venezolano tiene ahora "el deber de respetar al país y sus ordenanzas internas, es decir, de comportarse como un buen ciudadano".

Ecuador inaugura un servicio móvil de atención a refugiados con la ayuda de Corea

Quito.-  El Gobierno de Ecuador inauguró hoy un servicio móvil de atención a personas refugiadas que funcionará con varios autobuses donados por el Gobierno de Corea, en el marco de la política ecuatoriana de "Registro Ampliado".
 
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los autobuses serán unidades móviles de atención de refugiados que recorrerán diferentes regiones del país para registrar la situación de vulnerabilidad de estas personas y brindarles una atención especial.
El canciller encargado, Carlos Játiva, presidió junto con el embajador de Corea en Ecuador, Keun-Ho-Jang, el acto inaugural del servicio en el que declaró que los autobuses "cuentan con los equipos necesarios para brindar una atención preferencial a las y los solicitantes de refugio en el proceso de regularización".
Por su parte, el diplomático coreano destacó el "gran trabajo en materia de refugio" que lleva adelante el Gobierno de Ecuador, y manifestó su "placer" en ayudar y fortalecer ese proceso que, a su juicio, "requiere del esfuerzo de la comunidad internacional".
Ecuador comenzó el pasado marzo un procedimiento que denominó "Registro Ampliado de Refugiados" con la coordinación de la cancillería y la participación de los ministerios de Gobierno (Interior), Coordinador de Seguridad Interna y Externa, Defensa y organizaciones de la sociedad civil.
El Registro cuenta con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y permite el reconocimiento e identificación de la población de refugiados, en su mayoría, ciudadanos colombianos con necesidades de protección internacional.
El programa exige una inversión de unos 44 millones de dólares anuales por parte del Estado ecuatoriano y con el se prevé otorgar este año la visa de refugiado a unas 55.000 personas de un total de 135.000 que, según el Gobierno, estarían en "necesidad de esa protección" como consecuencia del conflicto interno que vive Colombia.

La presidenta de la diputación de Salamanca visita Cuba y se reúne con autoridades

La Habana.-  La presidenta de la Diputación de Salamanca, Isabel Jiménez, inició hoy una visita de cinco días a La Habana para reunirse con autoridades cubanas y miembros de la colonia salmantina, y participar en los festejos del aniversario 90 del Club Villarino de la isla.
 
Jiménez se reunió este jueves con el Historiador de La Habana (especie de alcalde del casco colonial de la capital), Eusebio Leal, y tiene previsto entrevistarse con uno de los vicepresidentes cubanos, José Ramón Fernández, y el embajador español, Manuel Cacho.
El programa también incluye reuniones con el presidente del Club Villarino, José López, y la vicepresidenta de la Agrupación de Sociedades Castellanas-Leonesas de Cuba, María Antonia Rabanillo.
El viaje de Jiménez responde a una invitación de la colonia salmantina de la región occidental de la isla, integrada por más de 480 personas.

Interceptada una patera con 10 inmigrantes argelinos en la costa de Almería

Almería.-  La Guardia Civil ha interceptado en la costa de Almería una patera con diez inmigrantes argelinos a bordo, todos varones y en buen estado de salud.
 
La embarcación fue localizada e interceptada en la noche de ayer y trasladada al puerto de San José (Níjar), en el Cabo de Gata, según ha informado hoy la Guardia Civil.
Al desembarcar los inmigrantes fueron atendidos por miembros de la Cruz Roja y puestos a disposición de la Policía Nacional.

Un estudio sobre los vascos en la prensa americana abrirá el seminario Mugaz

San Sebastián.-  Un informe sobre la imagen de los vascos en la prensa americana abrirá mañana en Arrasate (Guipúzcoa) el seminario Euskal Herria Mugaz Gaindi, que hasta el día 22 analizará diversos aspectos de la emigración y dará a conocer un estudio sobre el genoma y la diáspora vasca.
 
El director de Relaciones Externas de la Diputación Foral, Agustín Aróstegui, y la alcaldesa de la localidad, Ino Galparsoro, inaugurarán este congreso, en el que participarán investigadores de varios países cuyos estudios se centran en la diáspora vasca.
Jon Ander Ramos, investigador del departamento de Historia Medieval, Moderna y América de la Universidad del País Vasco, y Alberto Irigoyen, historiador uruguayo, iniciarán las sesiones con sendas conferencias sobre la Asociación Vasco Navarra de la Habana.
Alberto Angulo, doctor en Historia Moderna, y Jon Ander Ramos serán los encargados de presentar un estudio sobre los vascos en la prensa americana.
El estudio sobre el genoma vasco en América lo dará a conocer Marian Martínez, catedrática de Biología Celular de la UPV.
Euskal Herria Mugaz Gaindi se creó como foro para analizar e intercambiar opiniones sobre la influencia de la diáspora vasca tanto en el País Vasco como en el exterior.
El pasado año se celebró en Bakersfield (California-Estados Unidos) y el próximo tendrá lugar en Tandil (Argentina).

Las autoridades interrogan a los ocupantes de un carguero detenido frente a Vancouver

Toronto (Canadá).-  La Policía canadiense empezó hoy a interrogar a 76 personas, posiblemente tamiles procedentes de Sri Lanka, que viajaban en un carguero sin bandera de origen y que se adentró durante el fin de semana en aguas territoriales canadienses.
 
La detención del carguero se realizó frente a la isla de Vancouver, en la costa del Pacífico, en la mañana del sábado.
El nombre de la embarcación es "Ocean Lady" pero la Policía Montada canadiense duda de que ese sea el nombre real del carguero porque las letras habían sido creadas con cinta adhesiva.
La televisión canadiense CTV dijo hoy que los 76 ocupantes del carguero, todos varones, han sido transportados a varios centros correccionales en los alrededores de la ciudad de Vancouver tras pasar la noche del domingo en una cárcel de la localidad de Victoria.
CTV dijo que algunos de los 76 individuos son adolescentes y que todos están siendo procesados de acuerdo a las leyes de refugio canadienses.