
La cantidad de inmigrantes indocumentados que llegaron a Canarias durante ese periodo disminuyó un 99 por ciento, mientras que en Italia la reducción fue de dos tercios, debido al efecto combinado de la crisis económica que atraviesan los países europeos y los acuerdos de repatriación firmados con países africanos.
Sin embargo, el número de inmigrantes 'sin papeles' que cruzaron la frontera terrestre entre Grecia y Turquía se incrementó un 369 por ciento, llegando a 31.000 en los primeros nueve meses de 2010, según los datos de Frontex.
Pero la llegada de inmigrantes indocumentados a las islas griegas y a la frontera con Albania experimentó una importante reducción, de manera que la cifra total de llegadas en toda Grecia en esos meses fue similar a la del año anterior.
El subdirector ejecutivo de Frontex, Gil Arias-Fernández, ha explicado en una rueda de prensa en Atenas que, para muchos inmigrantes, esa frontera es un lugar seguro y barato por donde entrar en el territorio de la UE y es mejor que cruzar el Mediterráneo. Nueve de cada diez inmigrantes clandestinos utilizan Grecia como trampolín para entrar en otros países miembros.
"El principal problema a la hora de hacer frente a este flujo de inmigración ilegal en Grecia es, en parte, la escasa cooperación por parte de Turquía, por no decir su falta de cooperación", ha destacado.
Las autoridades griegas se quejan de que Ankara no está esforzándose lo suficiente para impedir que entren personas de forma ilegal en Grecia y afirman que la negativa de Turquía a aceptar a los inmigrantes que han cruzado la frontera desde su territorio anima a los migrantes potenciales a elegir esa ruta.
Arias-Fernández ha señalado que parece que este mes de noviembre se ha producido un descenso en el número de inmigrantes indocumentados que han cruzado esa frontera, después del comienzo de una misión fronteriza de la UE, pero ha aclarado que aún es pronto para saber qué efecto tiene esta operación de dos meses de duración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario