En una rueda de prensa Darias hizo especial hincapié en que el SIVE "hace lo que tiene que hacer", que es detectar embarcaciones para salir a su encuentro, mientras remarcó que durante los últimos años el número de inmigrantes irregulares llegados a las islas en cayucos o pateras ha bajado considerablemente. Aquí recordó que 2006 fue el año en el que se batieron todos los récord al contabilizarse 31.859 inmigrantes; cifra que descendió en 2007 hasta los 11.746 personas. De esta manera, apuntó que sin contabilizar las dos últimas pateras aparecidas, se está en torno "a las 160 personas que han llegado a las costas canarias durante este año. "Las cifras pueden cansar pero son suficientemente demostrativas de lo que ha sido la política del Gobierno en materia migratoria", dijo, para insistir en que octubre, noviembre y diciembre son los meses del año en los que más inmigrantes llegan a las Islas "porque son los más propicios meteorológicamente".
Precisamente, ayer, una patera con nueve inmigrantes a bordo -uno de ellos dijo ser menor de edad- arribó a primera hora de la mañana en la playa del Tarajalillo, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, al Sur de Gran Canaria. Los nueve inmigrantes, que llegaron por sus propios medios hasta la costa, ya están a disposición del Cuerpo Nacional de Policía en la Comisaría de Maspalomas, donde se les están tomando los datos para, posteriormente, ser trasladados al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barranco Seco. Ésta última patera se suma a la que arribó el pasado jueves en la playa de Las Cucharas, en la costa de Teguise (Lanzarote), con 14 inmigrantes a bordo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario